• Quiénes somos

Si vis pacem, para bellum.

~ Blog de Historia y Cultura Militar.

Si vis pacem, para bellum.

Archivos diarios: 1 marzo, 2013

Sobre los «100.000 Hijos de San Luis»: 1ª parte

01 viernes Mar 2013

Posted by J. J. Herrero Giménez in Condecoraciones europeas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

100.000 Hijos de San Luis, Barón de Damas, Fernando VII, luis xvi, luis xviii, Orden de San Luis, Riego

Empezamos una breve serie de una par de posts sobre objetos relacionados con los “100.000 Hijos de San Luis”.

En 1820, un golpe de Estado encabezado por Riego, reinstaura la Constitución liberal de 1812, que despojaba a Fernando VII de sus poderes absolutistas. El monarca se apresuró a pedir ayuda a la Santa Alianza, para ser restituido en el trono, mientras que los realistas, al cabo de unos meses, se reorganizaban a través de la Regencia de la Seu d’Urgell (Girona). Ante la pasividad del resto de potencias europeas, Francia toma la iniciativa para devolver los poderes absolutistas a Fernando VII, y así lo manifiesta en el Congreso de Verona (1822). En abril de 1823, un ejército de prácticamente cien mil hombres, conocidos como los “100.000 Hijos de San Luis”, comandados por Luis Antonio de Artois, duque de Angulema (sobrino de Luis XVI y Luis XVIII e hijo del futuro Carlos X), más un número indeterminado de realistas españoles, a los que se irán uniendo desertores de las fuerzas liberales. En una campaña que durará seis meses escasos, los franceses terminan con el gobierno liberal, que apenas ha presentado resistencia, si exceptuamos la batalla de Trocadero (Cádiz) y diversos encuentros bélicos en Catalunya donde el general Espoz y Mina combate con lo mejor del ejército liberal.

Concesión de la Orden de San Luis

El objeto que presentamos hoy se trata de la concesión de la Orden de San Luis otorga a Jacques Antoine Couzin1, capitán del 15º Regimiento de Infantería, por su participación en la Expedición a España (nombre con el que los franceses conocen a su intervención militar)2, regimiento que tuvo sus principales actuaciones en Galicia3.  El documento, fechado el 1 de abril de 1824, está firmado por el barón de Damas, ministro de la Guerra.

Maxence, barón de Damas (1785 – 1862) es un claro paradigma del típico político y militar de la Restauración Borbónica francesa. Con la Revolución Francesa, abandona su país natal y gracias a los contactos de su tío, el duque de Richelieu, se matricula en la Escuela Militar de San Petersburgo, siendo el primero de su promoción e integrándose en el ejército ruso durante las guerras napoleónicas. Entra a París como general ruso. A petición de Luis XVIII, se integra en el ejército francés, con el permiso del zar Alejandro II, a quien unía una buena amistad. En 1823, recibe el mando de la 9º División, que actúa en el 4º Cuerpo de Ejército bajo las órdenes de Moncey, en Cataluña, y donde destacará en la toma de Figueres, por la que se le nombra Par de Francia. A su regreso de España, se le nombra Ministro de la Guerra y al año siguiente sustituye a Chateaubriand como Ministro de Asuntos Exteriores. La reorganización estructural que aplica al Ministerio tendrá una vigencia de casi cien años. En 1828, es nombrado preceptor de Enrique de Artois, nieto del rey Carlos X. Con la Revolución de Julio (1830), acompañará al Rey y a Enrique de Artois al exilio. Regresa a Francia en 1833, donde se retira al castillo de Hautefort, dedicándose a escribir sus memorias y a obras filantrópicas4.

Regresamos a la concesión para comentar que sus medidas son de 40cm x 31,5cm. Su estado sería bueno, si no llega a ser por algunas quemaduras, que son especialmente importantes en la parte superior. En cualquier caso, tratándose de un documento de 1824, siendo una concesión a una de las más importantes órdenes gallas y otorgada a un “hijo de San Luís”, tiene un punto de excepcional que nos parece importante compartir.

Detalle del sello

Para concluir, dos breves apuntes más. Y es que no podemos dejar pasar la ocasión de comentar en este blog la Real y Militar Orden de San Luis (de la que ya esbozamos un apunte en el post sobre la Orden de San Hermenegildo), vigente entre 1693 y 1830, con el paréntesis de 1789-1815, y que debe ser considerada como una de las primeras (o realmente la primera) condecoración otorgada por méritos y no por motivos de cuna. Concretamente, se entregaba a militares de confesión católica que habían destacado valerosamente en un hecho de armas. Es esta una orden que ha ido ligada a la dinastía borbónica, ya que fue abolida definidamente por Luis Felipe I de Orleans en 1830.

Para terminar, diremos que Jacques Antoine Couzin, en calidad de oficial del ejército expedicionario, también debió recibir la Real y Militar Orden de San Fernando de 2ª clase (Laureada). Pero de esta condecoración hablaremos en el siguiente post.

NOTAS

1 Couzin nació el 4 de febrero de 1791 en la localidad de Aspiran, en el Departamento de Hérault, en el Rosellón, según se indica en el BULLETIN DES LOIS DU ROYAUME DE FRANCE, IXª Serie. Partie Supplémentaire. Nº 408 A 438. Paris, septiembre de 1839.

2 Dicho Regimiento estuvo encuadrado en la 2ª Brigada (Barón d’Albignac) de la 2ª División (Bourke) del Iª Cuerpo de Ejército (Oudinot, duque de Reggio). Fuente: http://www.cgsc.edu/CARL/nafziger/823DAA.pdf

3 Lafuente, 1890, p.89

4 Wikipedia.

FUENTES

BULLETIN DES LOIS DU ROYAUME DE FRANCE, IXª Serie. Partie Supplémentaire. Nº 408 A 438. Paris, septiembre de 1839.

LAFUENTE, Modesto: Historia General de España. Tomo XIX. Editorial Montaner y Simón. Barcelona, 1890.

Si nos dejas tu email, te informaremos automáticamente de las novedades en nuestro blog.

Categorías

  • Condecoraciones españolas
  • Condecoraciones europeas
  • Entrevistas
  • Episodios Nacionales
  • Eventos, museos y exposiciones
  • Galería de personajes ilustres
  • Lecturas Recomendadas
  • Miscelánea
  • Webs recomendadas

Entradas recientes

  • Las Medallas Españolas de las Guerras Napoleónicas. The Spanish Medals of the Napoleonic Wars
  • Las Batallas de la Guerra de la Independencia
  • Una historias de espías
  • Reseña de El Orden del Mérito Militar en sus variantes. 1864-2020
  • Cruz del Campo de Honor. El último misterio de las Guerras de Emancipación Americanas

Estadísticas del Blog

  • 133.646 hits

17º Lanceros 100.000 Hijos de San Luis Alfonso XII Alfonso XIII Antonio Prieto Barrio Artillería Barcelona Bilbao Campaña del Rif Carlos III Carlos IV Castells Cuba Eduardo VIII España Estados Unidos Felipe V Fernando VII Filipinas francia Franco General Charles Gordon Goya Gran Bretaña Guerra Civil Guerra de Crimea Guerra de la Independencia Guerra de Marruecos Guerra de África Guerras Boer isabel ii Jartum Jaume Boguñà Joan Prim Laureada Leopoldo O'Donnell López Portaña Madrazo Madrid Marruecos Medalla de Melilla Medallas Melilla Miguel de Álava Milicia Ciudadana Museo Museo del Ejército de Toledo museo naval de madrid Napoleón napoleón bonaparte Nicolás II de Rusia Orden de Carlos III Orden de Isabel la Católica Orden del Mérito Militar Orden de Malta Orden de San Fernando Orden de San Hermenegildo Primera Guerra Mundial Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando reina victoria Reino Unido Rif rusia Segunda Guerra Mundial Segunda República siglo xix Tercera Guerra Carlista Tetuán Toisón de Oro Vallmitjana virreinato del Perú Waterloo Wellington Weyler África

Archivos

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogroll

  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Learn WordPress.com
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Si vis pacem, para bellum.
    • Únete a 58 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Si vis pacem, para bellum.
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...